no me he muerto...
por ahí vuelvo...
...y con todo
"Soy feliz aunque ustedes no me den permiso, me bendice Dios y me guían Bolívar y Marx" A. P.
jueves, 4 de marzo de 2010
orden del día
Hoy carezco de tiempo, y de fuerzas físicas...
Lavé tantos platos correteé tanto con el nene, limpié tanta cosa casera y hasta tiempo me dió de leer a la luz de las velas (y eso por el apagón), dormido el nene, me instalo plácida a moverme en el mundo blogguero, a disipar mi mente de tanta cosa "a juro" y abro el mail: mayela, entrega esto para dos días a más tardar. PLOP.......
Toca dejar estas líneas con las que cumplo mi palabra, cerrar este explorador, y ponerme juiciosita; les quedo debiendo para otro momento mis cuentos sobre el libro de Susanna Tamaro que ando leyendo a hurtadillas, mis vivencias sobre las clases que estoy dando y recibiendo etc etc etc Pero a aquél (si algún día lee este post) no le puedo negar un par (o más) de líneas: pero hoy no seré original, apenas si citaré a Fernando Delgadillo:
"Tu distancia es el naufragio que abatió sobre mi vida, las auroras más cansadas, las más tristes despedidas, las noches más solitarias de que tuviera razón, y aunque clamo a la cordura a que me libre de estas ansias soy víctima del impulso de mi propio corazón"...
miércoles, 3 de marzo de 2010
de qué careces?

Hay que ver que, así seamos los protagonistas de las historia que elaboramos y criticamos, aún tenemos la capacidad (así lo quiero creer) de vernos a veces como somos, así, tal cual: unos niños que bailamos el son que las "desgracias" nos toquen.
Podemos llorar, suicidarnos, fenecer en todos los aspectos, ante una tragedia verdadera, una guerra, un tsunami, un terremoto; si hay sequía, hambruna, sucumbir de inanición y depresión; pero si lo que nos tocó en suerte es un tonto racionamiento eléctrico, unas horas HORAS!!! Sin agua potable en el chorro o unos días DIAS!!! sin azúcar o harina en el súpermercado de la cuadra chillamos como ánima en pena. Hay que ver!
En mi ciudad, solo por dar el particular y vivido ejemplo, cortan la electricidad 2 horas diarias, preprogramadas y no en la misma zona a todas las hora, nunca de mañana y nunca en los hospitales y cómo lloramos!
¿Será que algún día tomaremos conciencia de lo que somos y de aquello a lo cual nos debemos?
Primeramente: no tenemos sismos, sequías, hambrunas, inundaciones, a pesar de haber sido en grado superlativos desde hace tanto tiempo: derrochadores, inconscientes, incultos y desagradecidos (no hablo de todos pero si de muchos).
Segundo:¿PODREMOS ENTENDER EN ALGÚN MOMENTO (ANTES DE QUE EL MUNDO SE NOS CAIGA A PEDACITOS DE UNA VEZ POR TODAS) QUE HAY UNA CRISIS CLIMÁTICA MUNDIAL Y QUE SI NO EMPEZAMOS A RACIONAR Y A TOMAR DE LA NATURALEZA LO ESTRICTAMENTE NECESARIO NO LE DEJAREMOS NADA A NUESTROS HIJOS?
Contradíganme si me equivoco pero hace falta entender que muchas de nuestras ínfimas tragedias no son más que un mal necesario...
martes, 2 de marzo de 2010
Retomando viejos caminos
y si...Viejos caminos que apenas iniciaba y que desvié por ocupaciones a veces futiles a veces indispensables.
El caso es que ahora reaparezco. Con la esperanza firme y confortante de no volverme a ir. De hablar de cada cosa y de cada caso y sompartir nuevamente impresiones, ideas, alegrías y dezasones con los viejos amigos que acá hice y hacer nuevos que están por encontrarme (y yo a ellos).
Ojalá sea así...
Un abrazo mañana volveré (Chino Mora) como los pueblos: cantando y mas cantando y más cantando
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
