"Soy feliz aunque ustedes no me den permiso, me bendice Dios y me guían Bolívar y Marx" A. P.
sábado, 12 de diciembre de 2009
Hijo para que tengas una idea
martes, 8 de diciembre de 2009
tratado mayelístico de la honestidad y otros menesteres
Ernesto Sábato
No es utopía, solo es realidad que dejamos sepultar:
Que NO SE DEBE saludar ni mirar bien a quien le roba al pueblo desde un lápiz hasta todo su erario.
Que una palmada de hombro ante una infracción es oprobio y más allá.
...No puedo dejar de creer que muchas veces el confort es muelle: te ata, de tanto que te acomoda. Te llega a esclavizar, volviéndote tanto esclavo de tus acciones muchas veces perjudiciales a terceros, muchas veces sofocantes para tí mismo.
Hay momentos llamados de la verdad, sobre todo para los que tienen en sus manos el destino de la maza y de la raza, sobre todo para aquellos de los cuales depende el futuro y el bienestar de muchos; hasta donde puedes llegar por tu bienestar desde el ángulo egoísta, hasta dónde y hasta cuándo puedes dar de tí para que sea responsabilidad tuya el "bueno o malo" resultado de tu labor popular.
Ojalá que algún día de algún modo, sea sufrido, sea heredado o sea de todo, nos roce al menos, esa piqueta amorosa de entender que el dar es la exacta y misma cosa que el recibir, y sepamos que el sitio nuestro en este mundo está puesto, que solo hace falta embellecerlo aún más, sepamos y queramos amar hasta ser el objeto del amor, e incluso el amor mismo y así este mundo sea otra cosa distinta al semi infierno de otros mundos en mi cabeza o en todas las galaxias.
Ernesto ¨Che ¨Guevara
martes, 24 de noviembre de 2009
Soy yo...

se va el alma silenciosa por la ventana,
detrás de algunos ojos azul sedientos (...)
dame descanso como quien da un refresco"
Manolo García
Fue curiosísimo y demasiado nuevo en mí: observé una mirada triste, con oscuridad y sarcasmo ante la vida y sus futilezas, la definición de lo oscuro, de lo que quizás no tiene fondo porque lo tenga infinito y estuve demasiado rato tratando de dar en mi cabeza a quién me recordaba, sabía que era a alguien conocido pero a quién, a quién se me podía parecer tanto la expresión de esa actriz, o más bien, de ese personaje más anglosajón que el mismo Lincoln, a quién, a quién, a otra actriz? (pensé por unos minutos) noooo, a una prima mmmm, buehhhhh afortunadamente había un espejo cerca de la tv: la respuesta fue contundente, pero no sé por qué, todavía me asombro...
lunes, 23 de noviembre de 2009
hombres hombres

Lejos de ser o parecer sexista, no puedo eludir, ni en mis pensamientos, ni en mis observaciones más vanas, que, definitivamente, hay marcadas diferencias en la manera de desarrollar, expresar y manejar los sentimientos los hombres versus las mujeres. Gabriel García Márquez menciona una "mezquindad en los sentimientos" de la que solo son capaces los hombres y esa frase jamás la pude olvidar, pues la fuí corroborando cada día de mi vida: Mi hermano dejó a su mujer, a la cual llevó al altar sin ser católico, a la cual, complació en todo cuanto pudo, la dejó con un: "no te quiero más" de los mil demonios, y quién puede decirle "malo" por ese hecho??? Quién podría decir que en su momento los "te amo" no fueron verdad?; mi marido jamás me escribe un mail, una nota autoadhesiva, nunca me ha dado una rosa (aunque sí mil chocolates), es incapaz de llegar y darme un inmenso abrazo y sentarse a cenar (nunca llega a la hora de la cena) conmigo mientras me mira y hablamos de lo que sea antes de sentarse en la PC a "seguir trabajando", no planifica momentos románticos, de hecho, no tenemos, una canción, una fecha aniversaria, un sitio especial... y quién puede decir por toda esta retahila que este chico noble de los mil chocolates y las muchas concesiones no me ama con toda su vida o al menos con la mitad de ella??? No quiero dar hoy tantos por qués y por ejemplos, a fin de cuentas, las mujeres tenemos nuestro cuento de ponzoña y actitudes viles en el querer y sobre todo en el "desquerer", y además tengo un padre hosco y una madre compleja pero ambos son extremadamente amorosos aunque estén separados, y de paso, la vida me marcó y me bendijo con un hijo varón como para que no hable tanto y tanto... pero exhorto a los que me leen a que dejen dicho cualquier cosa al respecto.

jueves, 19 de noviembre de 2009
Hijo

martes, 6 de octubre de 2009
no escribo en harapos
hay quien nos dice que no es tiempo para hablar de la utopía ni de revoluciones,
que es un anacronismo cantarle a la trova, nombrar a Guevara
y mientras golpean tu fe y tu futuro en su fragua
Ismael Serrano
No me embriaga la altura ni me aburren los sueños;
no es por moda que estallo y que me empeño.
El amor sigue en brete y el camino a machete,
más no lloro por tal ni me amilano, si conservo mis manos, mi sudor y el humano corazón.
Silvio Rodríguez
Soy empecinada sí, y me alegro de que el mayor de mis empecinamientos sea el de mi corazón, como dice el Chino Mora, el de hacerme horizonte por completo, me alegro de ser la misma estúpida (si así me piensan) que cuando tenía 18, solo que ahora esta estúpida no tiene ideales si no sólidas convicciones.
Mi madre, mi amado, y no sé si algún día mi hijo me dicen radical, mis tíos y amigos solo loquita, irracional, dicen los más severos. Sólo mi papá me apoya pero ante ese universo de queridos seres es un hombre chapado a ideas utópicas que no ambiciona ni tiene nada. JA!!!! Como diría Lydda Franco: RISA, ME DA RISA.
Sí, soy radical, sí, soy terca hasta pasar el límite de cualquier peligro para el pellejo y lamentablemente para los que me sueñan más conforme y realista, no puedo aunque a veces les quisiera complacer, no puedo ser de otro modo; soy la que le pasa de largo con desdén a cualquier vitrina, la que llora de ver en puestos destinados a servir al pueblo solo a ineptos ídolos de barro que solo saben hacer, amasar y tener dinero, sin otro sentido que su confort más egoísta, soy la que no puede evitar que se le quiebre la voz cuando oye a Silvio cantarle al tren blindado, soy la que SIEMPRE creerá que la escalera con la que subieron los ricos a sus sillitas de oro no fue más que la columna vertebral de los pobres que no quisieron o (en su inmensa mayoría) no pudieron, trabajar de la forma y con las oportunidades que ellos. Soy la que piensa que el coñodelamadre: "el sudor de su frente", el que se limita al sudor de la frente ama a su hermano y el que ama a su hermano no le alcanza la vida para verse millonario, jamás llega a eso porque el hambre eterna de la maza campeará por su alma.
¿Resentida? Si este feroz amor por mi gente es serlo. Asumiré feliz ese epíteto.
No creo en la miseria para la gente, no creo que andar en harapos sea lo ideal, de hecho, en mi pequeño mundo tengo todo cuanto necesito materialmente hablando, no creo en la pobreza infrahumana como modo de vida, ni es mi planteamiento, al contrario, creo que si una vara mágica universal tocara el planeta con la bendición de la justa equidad, desaparecerían las bestiales riquezas, eso sí, pero no quedaría un solo hombre pobre en la tierra, porque además de recursos para la subsistencia, tendríamos, respeto, dignidad y la inmensa maravilla de no bajarle la cabeza al patroncito ni a nadie, por no tener zapatos o por tenerlos remendados.
Y sí, soy irremediablemente humanista, y si me debo etiquetar soy todo esto: jesuita, bolivariana, leninista, guevarista y hasta chavista, si las premisas de cada uno sean más que ideas, realidades cristalizadas en la mesa y el corazón de cada miembro de este variopinto pueblo que se llama humanidad.
Moriré así. Como viví. Así me gusta.
y ahora esto????
Qué pasa con los cambios internos?
Qué pasa con las muchachas que una vez a los 18 e incluso a los 23 jugaron a ser rebeldes, atípicas, no alienadas y a la vuelta de menos de un lustro les revive o mejor dicho se les despierta aquella princesa estilo disney que llevaban desde nenas, y sueñan con que ese hombre al que le calientan la comida por las noches les hubiese ofrecido matrimonio con una cena de sorpresa y una botella (aunque no sea Don Pèrignon), sí, sueñan --y no saben de donde les sale ahora de pronto soñar así-- que ese chico que las tuvo que convencer casi sangrando de "meterse a vivir", ahora las lleve de blanco (aunque sin velo) frente a un prefecto habilitado y correcto y digan acepto entre pocos amigos. Qué pasó con la mujer anti-rosa, qué pasó con mi antirromanticismo???
Mayela:
¿qué fue de tí???
lunes, 5 de octubre de 2009
aunque no me comenten
Tenía pensado no volver a escribir acá porque en parte, me decepciona mucho la falta de comentarios, supongo quizás el motivo sea la connotación excesivamente personal que le doy a lo que cuelgo aquí en este ínfimo rincón electrónico, el caso es que, me decido hoy a escribir aquí, y seguir siendo totalmente relativa, parcial, subjetiva e íntima, porque hubo algo que experimenté y no me valió de nada comentarlo a voz en cuello con mi marido y con mi madre, me oyeron cual lluvia en el pasto;
Viendo series de televisión, uno que otro programa ficticio, otro basado en hechos reales, aunque creo que todos están basados en hechos reales pues quienes los hacen son seres humanos, el caso es que, ví un programa como tantos que hay donde mueren niños, víctimas de feroces enfermedades donde, ni todo el dinero ni las magias médicas pueden hacer mucho o casi nada; y pensé: podemos (solo a vces) salvar a nuestros pequeños de un atropello, de un accidente, de una violación y hasta de una gripe, pero nunca los podremos salvar de una enfermedad genética, hereditaria, etc... Y veo, o mejor dicho, recuerdo frente a mis ojos, los del alma y los que me ayudan a orientarme, que, no somos nada ante lo inevitable, que, estamos indefensos ante las atrocidades (necesarias o no) de la evolución de la selección natural de la vida en si y de su muerte, y de nada sirve (así lo veo y nada me convencerá de lo contrario) que te aferres a un dios de oro o de eterna LUZ o todos sus santos, porque lo fatal nos toca a todos por igual en uno que otro momento, y qué opción hay? Diría yo que ninguna, salvo la de disfrutar a quien amamos como si cada momento fuese el último, lo malo es que eso muchas veces choca con darles un regaño por algo mal hecho en casa o en la calle, con enseñarles algo necesario y doloroso de aprender o con ponerse una inyección, pero en líneas generales lo único que le queda a esta inerme NADA INMUNE e indefensa humanidad es disfrutar su pequeñisima porción de dicha en los momentos que nos toque sentirla.
jueves, 17 de septiembre de 2009
de problemas con mi casa y con mi alma
Quisiera ser más listo, pasar de largo,
saberme libre de culpa y limpio de pecado,
y ser alma caritativa, Maria Goretti o santa,
sufrir sólo un poquito, sólo lo que Dios manda.
No entender de política, ni de sus actualidades,
convencerme que es red de araña, nido de alacranes,
y mutilar mi alma y mi esencia de animal social,
saberme superior a tanta frivolidad.
El caso es que me afectan, quizás demasiado,
la tristeza de los suburbios, el drama urbano...
Ismael Serrano
Lo cierto es que es demasiado duro para mí, no encontrar otro camino para reclamar lo que siento que merezco (hogar organizado, ciudad armónica, esfuerzos mancomunados, altruismo contra egoísmo.........) que hacerlo a grito limpio y sin pulir, a lágrima viva, hasta el punto de ser indeseable hasta para un beso de mi bebé, hasta para una caricia suya... La verdad será entonces que no merezco nada de lo que exijo y de repente es por eso que la vilencia es el arma de quienes no tenemos la razón...
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Toría y Práctica (Mario Benedetti)
Señoras y señores
hoy trataremos del imperialismo
tema difícil si los hay
y a veces engorroso de sitiar
en sólo media hora de pésimas noticias
en consecuencia intentaré abordarlo
tal como en un pasado alegre y misterioso
se solía abordar los bajeles piratas
quiero decir
de un modo irregular
digamos por ejemplo
que una campana suena a lo lejos mansa
y purifica el diálogo y se queda
como el sol en las copas de los árboles
a pesar del calor el horizonte
se pone su bufanda
y unos pájaros sueltos y agilísimos
la recorren
y no son golondrinas
nada de eso es el imperialismo
digamos por ejemplo
que una muchacha quiebra la mañana
con sus caderas móviles
sus ojos perentorios
sus labios de cosecha
su paso que no pasa
y el muchacho espera invencible y modesto
la incluye en su destino la estudia poro a poro
y así centineleándola
se atreve o no se atreve
tampoco eso es el imperialismo
digamos por ejemplo
que un niño escucha el mundo y decidiéndose
le echa su bocanada de candor
aprende cómo son sus pies y se los come
discute con el techo y lo convence
llora para variar y porque sabe
que a su alarido comparece el seno
con su promesa láctea y esa piel
que le gusta sentir junto a los párpados
y sabe que es feliz aunque no sepa
qué precio va a pagar o qué desprecio
tampoco eso es el imperialismo
digamos por ejemplo
que un viejo está aprendiendo el alfabeto
y clave en su memoria los diptongos
y las esdrújulas que son tan cómodas
porque llevan acento indiscutible
tiene rostro de cuáquero este viejo
pero el alma la tiene de resorte
y escribe llubia porque en su campito
nunca vio que lloviera con ve corta
tampoco eso es el imperialismo
digamos por ejemplo
que una máquina late en el delirio
dice ruidosamente su producto
y las manos lo ayudan lo enderezan
lo limpian lo acicalan y lo envasan
manos que se conocen hace años
y hace años se mojan y se secan
se dan la bienvenida y los adioses
se preguntan se llaman se responden
se apoyan en la máquina materna
que dice su producto y carraspea
y cuando las ve juntas veteranas
suelta dos o tres lágrimas de aceite
tampoco eso es el imperialismo
digamos por ejemplo
que en la serena noche conyugal la pareja
hizo un hijo porque le dio la gana
y le ha dado la gana porque sabe
que un hijo es el profeta cotidiano
irá anunciándolos de sol a sol
irá diciendo a todos que es un hijo
y se alimentará con insolente
apetito y probará la patria
como si fuera pan caliente y nuevo
tampoco eso es el imperialismo
digamos por ejemplo
que la frontera pierde sus aduanas
y hasta nos invadimos los unos a los otros
nos prestamos volcanes y arroyitos
y cobre y antropólogos y azúcar
y lana y proteínas y arcoiris
y alfabetizadores y durmientes
y poetas y prosistas y petróleo
y el contrabando queda para el viento
y para los amantes migratorios
tampoco eso es el imperialismo
digamos por ejemplo
que la lluvia y el sol nos pertenecen
también el sobrecielo y el subsuelo
las provincias de nuestro corazón
y el territorio de nuestro trabajo
somos iguales ante los iguales
en un mundo de pares y sin otros
una linda locura de los cuerdos
y cierta estratagema de justicia
vamos poniendo tildes a presagios
que se cumplieron o se están cumpliendo
en un comienzo fuimos sólo islas
ahora somos urgentes archipiélagos
tampoco eso es el imperialismo
y digamos por último
que tenemos la noche y nuestra casa
y un reloj que no cuenta hacia la muerte
la ciencia avanza tanto que ha logrado
aislar el virus de la xenofobia
y la patria es ahora un salado bautismo
que va de mar a mar
y los abismo siguen existiendo
aunque nadie se arroje a su silencio
siempre es duro vivir pero se vive
dentro de las esclusas de la vida
y una vez más afirmo
nada de esto es el imperialismo
confío no haber sido demasiado sectario
en el enfoque teórico del tema
señoras y señores
acaba de avisarme un compañero
que afuera nos esperan los señores gendarmes
tal vez para brindarnos alguna clase práctica
deseémonos coraje
y buena suerte
he dicho
muchas gracias
De Nicanor Cifuentes (otro venezolano)
mayela.
muy pulcra y certera tu comunicación con chávez... que somos todos y a la par no.
yo te arrimo mis latidos.te leo.
cano.
viernes, septiembre 11, 2009
Una mirada desde abajo... a los que desde arriba ordenan el andamiaje.

están arriba y un gentío... ¿está abajo?
¿qué idea es la que se trabaja y la que camina luego en el sudor de los verbos?
allá arriba los que "operacionalizan" y acá abajo: el gentío, la muchedumbre, la masa, el pueblo... palabras abstractas ¿no?
el plan desde
a
rr
i
b
a
c
a
e
toca armar las piezas del mecano y toca estar alerta con que el juguete, al final, se parezca a los otros planes que desde arriba cayeron. ¿en esa andamos simulando organicidad?
y noto desde arriba un miedo a lo distinto, no vaya a desintegrarse la soberanía, no vaya a mostrarse debilidad, no vaya a perderse la patria.
desde el distinto todos amasijan visiones, movilidades, manos y colores pero hay un rictus que va mutando todo a una fila, una larga hilera unísona que vigila con miles de ojos ajenos a todos lados como para no perder la tradición de lo que encomendaron... desde arriba.
lo digo desde el latido de estos días, cuando sigue sin entenderse que Perijá tiene piel indígena y cicatriz minera.
llenan el tinajero de las paciencias las lágrimas derramadas por tanta violencia y tanto huracán de maquinarias. Sacude el cuerpo el ave, arde el insecto en su iridiscente vuelo por tanta estrategia foránea, por tanto burócrata que no termina de entender que a Perijá no se le quiere cuadriculándole sus espacios.
entonces ahora pretende decírsenos que ya no hay problema humano ni ecosistémico, que con ungüentos dogmáticos, con efímera atención asistencial Perijá libera su desgarre, Perijá lava su rostro y quienes le habitan agradecen la dádiva... que de arriba cae.
gotean las resistencias y las graves denuncias que pretenden desnudar este desvío tan ofensivo que se ha hecho, desde arriba, buscando minas, represas, carreteras, buscando integridades territoriales.
escribo esto en clave dulce para llorar digna rabia y sugerir que en Perijá no todo está concertado, no todo se ha alcanzado en materia humana y es urgente ya iniciar la sincera palabra para desmitificar tanta maledicencia que nos endilgan a los que soñamos y sudamos una Perijá sana y menos explotable de mina.
- pagar la bienhechurías a los hacendados y concertar un coronograma de pagos para entregar la tierra a los barí y yukpas
- sincerar la praxis de la actual comisión de demarcación de hábitats y tierras indígenas que sigue confundiendo en el estado zulia sus fines
- atender en paralelo, sin demoras y con vocación diáfana la salud de los pueblos naciones indígenas afectados de muerte, de muerte enfermedad, de muerte demagogia, de muerte mentira, de muerte incertidumbre
- tejer vínculos con las hormigas que han diagramado con respeto y sinceridad histórica la lucha en defensa del agua, la vida en toda la extensión que es la Sierra de Perijá, en toda la piel que es la diversa ancestralidad indígena
- sumar talentos de la ciencia amiga, de la curiosa tecnología para que las semillas broten en natural germinación sin que la erosión prevalezca, sin que los transgénicos prevalezcan, sin que los latifundios prevalezcan... sin que el matorral del abandono se coma la siembra de la esperanza
- ser y estar en el abrazo a esta porción de la patria, a esta gota del universo que necios de todas las horas ven como potencial recurso a explotar.
que este pueblo que camina por entre las humedades y los terraplenes, este dolido y esperanzado pueblo indígena barí y yukpa decida su futuro sin que lo asfixie la praxis de la ciudad que es Caracas, sede de los ministerios y las instituciones gubernamentales.
toca entender que no se llega a Perijá a proponer sino más bien a entender la llovizna y la metralla, la lágrima y el hematoma de tanto olvido heredado, de tanta malparidez no vista, de tanto matón de oficio contratado para ejercer el oprobio.
pudiese hablarse con puras verdades, este mi anhelo supremo: que el que llega de arriba, desde la capital de las decisiones, muestre humildad carajo y entienda que es hora de los pueblos indígenas y que no confunda la construcción, éste, que llega de arriba, con una plataforma, con una prótesis publicitaria a la que se le saca provecho...
que éste que llega de arriba entienda que somos y sí seremos aliados (hormigas aliadas) en la medida en que los corazones ya juntos bombeen sangre para la común necesidad... la de las mujeres, la de los niños, la de los abuelos y abuelas, la de los jóvenes y maduros hombres de la ancestral Serranía.
este espacio y este tiempo es para indagar qué hacemos por la patria cuando tornamos minúscula la voz que a la vanguardia debe ir, la voz indígena.
¿qué hacemos?
para que no caigan los planes desde arriba y desde la horizontalidad podamos ver todos, en sereno esfuerzo, el alba que nos merecemos luego de tanta oscurana.
Perijá, digo finalmente, merece una mayor atención, una más digna atención.
untados estamos para dialogar y mostrar los oprobios y mutarlos a vida digna, país posible.
no queremos morir de ingenuidad o criminalizados por maledicencias...
¿alguien "de arriba"... entiende esto?
sábado, 12 de septiembre de 2009
Carta #3 a mi Santiago
El verte correr e interrumpirme de continuo me ha inspirado; eres luciérnaga de mis penumbras y flor hermosa incapaz de marchitarse ni perder su olor aunque haya todo el estiércol de este mundo rondando; eres el único ser capaz de aglomerar toda mi capacidad de ternura con solo decirme "mira mami", eres mis días sin dormir para darte la teta, eres los besos infinitos que pueblan mis noches sobre tu frentecita llena de sueños maravillosos y de fantasía, eres la cara de luna de todos mis anhelos, quien le da fuerza a mi pulso, a mis pasos, al orden de mis ideas.
Tú, hijo, eres la razón de que no haya día sin risas y sonrisas en mi rostro y eres el por qué de que ahora la tristeza esté de capa caida para no volver jamás, porque hay un bebé, niño, hombre al que me debo, sin rendirme nunca porque soy su mamá.
domingo, 30 de agosto de 2009
Al Comandante Chávez desde abajo (se ve mejor a veces)


Hola Comandante, reciba mis respetos, abrazos y manos siempre solidarias en la labor de ayudarlo en sus continuas luchas por ser los venezolanos y latinoamericanos todos, más libres y prósperos. Ojalá algún día a sus oídos llegue aunque sea uno de los párrafos de esta humilde misiva y que al llegar, lleguen intactas las líneas que tengan que llegar.
Presidente, Comandante y ante todo compatriota mío, imagino hasta qué punto ha podido estar Usted presionado por la mala intención, la saña, la perfidia y el veneno de quienes además de adversarle le envidian y atenazan con su odio sobre cualquier buena intención suya; y por eso quiero ante todo reiterarle mi apoyo como ser humano y aclarar que todo lo que de aquí en adelante pudiera escribir y leerse como crítica, aunque lo sea, no tiene otra dirección que alertar, avisar, ayudar y "atajar" con respecto a lo que, mi condición de mujer humilde que ve las cosas desde abajo puede apreciar y de repente Usted no, por estar sumergido en miles de ocupaciones y rodeado por un cerrado círculo de seres humanos, algunos que de verdad le aman, apoyan y ayudan y otros que, necesitan (para su egoísta bienestar) que Usted, no sepa, no vea, no se entere;
Comandante amigo, como amigo fue y es el Ché, Camilo, Fidel y mi sempiterno General Simón, amigo mío, sabía Usted de la presentación de fotos (que imagino que debe ser una de las cientos que existen) en donde sale su familia con relojes Cartier, Channel, y viajando a conciertos de Madonna, o paseando en las Vegas? Cosa que, me parece absolutamente normal y un gesto de envidia y bajeza sacarlo a la luz como señalando un crimen. El asunto es que, si quienes le adversan aducen que es una ignominia oírle hablar contra la oligarquía y en favor de la austeridad y el racionamiento mientras dicen tener pruebas de que quienes le rodean ostentan todo lo contrario, imagínese Usted qué no dirán, qué de horrores no hablarán si tuvieran un enfoque más objetivo y comenzaran a cortar la tela inmensa del historial de corrupción que muchos de los funcionarios públicos de sus distintos períodos gubernamentales han sabido generar, y sé que siempre es a sus espaldas, pero quisiera, y de verdad, que, en pro de que toda la lucha suya y nuestra haya valido la pena, quisiera, repito, que todas las veces que suena el río, a Usted le permitan que vea las piedras que lo hizo sonar, que cuando se diga en toda una Región que Di Martino (solo por citar un ejemplo) es un ladrón y un Estado entero, lo castigue negándole su apoyo electoral a este candidato no lo veamos luego a Usted abrazándole en reuniones y eventos porque mi pueblo (a veces ignorante y reaccionario, no lo negaré) terminará desconfiando de Usted también.
No soy yo, no es de una individualidad de lo que le hablo, es el pensamiento colectivo, que termina imponiéndose por sobre todas las cosas, razones y sinrazones. Amado Presidente Hugo Chávez, yo, como pobre mortal, simple venezolana de a pie jamás le he negado mi apoyo en ninguna contienda tan solo porque parto del hecho diáfano y sencillo que me inspira: sus días y noches enteras sin dormir en el esfuerzo continuo y hermoso de hacer surgir a mi pueblo y por el inmenso logro de haber tomado en cuenta a los desventajados de los que jamás, desde de tiempos inmemoriales, nadie que se sentó en su silla supo recordarse ni condolerse, ya eso me basta para darle mi apoyo total pero aparte de eso (felizmente) hay decenas de otros hechos que me hacen apoyarle también.
Ahora le pido, en nombre de todo lo construido por su pueblo gracias a su amorosa iniciativa: valore Usted mismo todo cuanto hace y seguirá haciendo, valore sus noches sin dormir, su dolor de espalda, sus lágrimas y desazones, valore su lucha y los años consagrados a su patria, valore todo, ¿De qué forma? No obviando todo lo oscuro, todo lo turbio que le puede estar rodeando, recuerde a Bolívar en las veces que fue duro y principalmente recuerde, cuánto le costó el haber sido blando, el no haber fusilado a ciertos traidores, el haber confiado en otros tantos, el haber creído, el haber callado…
No permita que se repitan las fallas de hace doscientos años ha. Por mucho que le duela o por mucho problemas que le genere que rueden cabezas hágalo, no importa cuánto le cueste. La dignidad de su lucha no tiene precio, y el verdadero pueblo le llenará de gloria, al tiempo que sus detractores se quedarán sin argumentos válidos para ofenderle y censurarle.
Sépalo Presidente: hay cientos de módulos de Barrio Adentro sin terminar de construir o siendo mal utilizados, hay desvío de medicinas, de comida, de recursos para becas, hay fallas en la entrega de bonos de alimentación, hay fallas en el cumplimiento de horarios, de obligaciones, de TODO en los funcionarios públicos; siguen levantándose tarde, siguen sobornando al pueblo y lo sé Comandante, tanto lo sé: NO ES SU CULPA pero es culpa de todos el seguir permitiendo, el seguirnos callando.
Me despido, enviando esta humilde misiva para su corazón, cual botella que lanzo al mar con la esperanza de que un día sea Usted el marino que la recoja y me lea, y le regalo como recordatorio de una revolucionaria hermana del alma estas palabras de Ernesto (Ché) Guevara de la Serna, que él pronunciara en una charla a los miembros de la Seguridad del Estado, titulada “La influencia de la Revolución Cubana en la América Latina”:
“Contrarrevolucionario es todo aquel que contraviene la moral revolucionaria, no se olviden de eso. Contrarrevolucionario es aquel que lucha contra la Revolución, pero también es contrarrevolucionario el señor que valido de su influencia consigue una casa, que después consigue dos carros, que después viola el racionamiento, que después tiene todo lo que no tiene el pueblo, y que lo ostenta o no lo ostenta pero lo tiene. Ese es un contrarrevolucionario, a ese si hay que denunciarlo enseguida, y al que utiliza sus influencias buenas o malas para su provecho personal o de sus amistades, ese es un contrarrevolucionario y hay que perseguirlo pero con saña…”

sábado, 22 de agosto de 2009
Déjenme en paz que quiero escribir

Ismael Serrano

miércoles, 19 de agosto de 2009
Eres SENCILLAMENTE lo que más me gusta y nada más
Fito Páez
Sabemos agobiarnos mutuamente, solo que de maneras inversas, yo me elevo con presencia, con sueños, con dibujar palabras en su pecho y en el firmamento que me cubre, yo sueño con bandadas de palomas blancas y azules escapando de la cabeza de algún díscolo poeta que cuelga de un piso de oficina en escándalo, yo anhelo a diario noches de tasca, canciones nuevas, clásicos ignorados hasta ahora y,él; él es harina de un costal distante y distinto, a él mis palabras se le vuelven lluvia sobre cualquier techo, sus pasos sueñan irse lejos donde el roce de lo cotidiano se convierta en añoranza, mientras yo me imagino, la par, compartiendo un cuento o una copa, él necesita este ordenador para otro uso, él necesita la calle, para otros destinos, que nada tienen que ver con la tasca de mis querencias, ni con mil pájaros escapando de la jaula-cabeza del soñador de Serrano.
Pero, aún así, no puedo dejar de sentir por él lo que bien pude sentir por otro bohemio igual o más loco que yo, aún siendo la realidad de cruel como es (que, por dar un ejemplo, tengo casi 9 horas de reloj intentando y suspirando porque sus ojos me miren sin el esfuerzo del sueño), aún estando cercados por las realidades a veces infranqueables de nuestros ambientes internos, que suelen separar insondablemente nuestro proyectos de "futuro común", no puedo arrancarle a este terco corazón el ardor de mi alma al presentir la suya, la certeza de sacarme el corazón de cuajo si él lo necesita, las ganas de que, por muy utópico que sea, logra ser feliz por causa mía, no creo que tenga que ver el hecho de ser el padre de mi adorado retoño, aunque por eso también le adore tanto, creo que "la razón de mi sinrazón" tan solo estriba, en que su pecho fue el único nido donde mi corazón tan errante y dislocado alguna vez halló asidero.
martes, 18 de agosto de 2009
Realmente no hay soledad inexpugnable
“Te recuerdo Amanda…la calle mojada corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel; la sonrisa ancha, no importaba nada,
ibas a encontrarte con él, con él con él,
que partió a
Víctor Jara
“Porque no es lo mismo que vivir: honrar la vida”
Eladia Blásquez
¿Quiere decir entonces que mis carencias y dolores, mis añoranzas y sonrisas son las mismas para el mundo?
Mi dolor es el mismo dolor ante la muerte y las manos atadas, el mismo que a diario se derrama en los rostros anochecidos de hambre.
Entonces…
¿Mi esperanza es la misma que la del que barre mi calle?
¿Su dolor frente al lecho de su madre enferma se parece al miedo de mi desesperanza?
Cuando esa muchacha siente el inicuo látigo social, es su espalda la de un pueblo entero. Y la espalda del pueblo se denuncia en cada marca de su tersa piel.
Y, cuando me enamoro y me quedo en soledad. Es el despecho de los enamorados del mundo
Entonces…
¿Mi soledad tendrá su ocaso cuando múltiples manos estrechadas hagan clarear el alba, cuando miles de ojos quieran ver amanecer?
Pasará pues como dijo el poeta, y floreceré cuando todo florezca.
12/06/2006 de esta era apócrifa
